Seguramente has oído hablar de quienes deben solicitar el Certificado BASC en Perú, quizá te has preguntado: ¿Qué es el BASC? Incluso, ¿Qué requisitos y documentos se requieren para su solicitud?
El BASC significa por sus siglas en inglés, Business Alliance for Secure Comerce; es una alianza empresarial internacional, se encarga de promover, cooperando con los gobiernos y los organismos internacionales, un comercio que sea seguro.
Uno de los objetivos de esta Alianza Empresarial es que exista un sistema de Gestión en lo que a Seguridad y Control se refiere; de esa manera poder mejorar los estándares que se aplican a las empresas, de tal forma que no se contamine la mercancía por alguna sustancia extraña; queriendo mantener libres de alguna actividad ilícita a las empresas y que los procesos de aduana sean exitosos.
El Certificado BASC en Perú, ¿Quiénes pueden solicitarlo?
A continuación te daremos a conocer el tipo de empresas que pueden solicitar el certificado BASC.
- Cualquier empresa, indistintamente de su tipo o función, siempre que sea parte de la cadena de suministro en V y del comercio internacional.
- Además, las que se constituyan en: agentes de aduanas, exportadores agentes de carga, importadores agentes marítimos, los operadores portuarios y agentes de estiba.
- Empresas de servicios complementarios marítimos, aeropuertos varios y portuarios, transporte de carga tanto terrestre como aérea; seguridad privada y servicio de vigilancia.
- Operadores logísticos zonas francas, transporte marítimo agua nivel pluvial, terminales de almacenamiento.
- Quienes pertenezcan a las terminales portuarias marítimas y fluviales, compañías de servicios temporales y otros.
Si tu empresa se encuentra en alguna de las categorías anteriores y necesitas solicitar el Certificado BASC, debes chequear los requisitos y documentos que tendrás que consignar para procesar dicho certificado; en vista de que este es un trámite importante para las empresas antes mencionadas.
Requisitos y documentos para solicitar el Certificado BASC
Debes presentar los siguientes documentos como requisito para gestionar la solicitud del Certificado BASC:
- El representante legal debe enviar una carta firmada por él, el contenido es invitado a concursar en el BASC.
- Copia del formulario de registro de la compañía en los registros, en su originalidad, que no exceda los tres meses.
- Poder de quienes componen la Junta Directiva y el plazo del poder del representante legal, no superior a los tres meses.
- Licencia de funcionamiento del establecimiento permanente, además, la tarjeta índice para el contribuyente individual.
- Composición uniforme de los accionistas, especificar la ciudad en la cual se encuentran de ser personas jurídicas debe indicar la proporción.
- Documento de identidad de uno de los representantes legales, y una copia simple de la constitución de la compañía.
- Tres cartas de recomendación para clientes de baloncesto sobre las cuentas anuales que fueron auditadas en los últimos dos años.
- Copia de su tarjeta para la propiedad de los vehículos.
A continuación, detallaremos un proceso que deben seguir las empresas de acuerdo a las normas establecidas y sus estándares.
Si la empresa es postulante, realizaría el envío de los documentos una vez que se haya efectuado la revisión legal de las firmas de los documentos con el comité de certificaciones. Si la empresa quiere hacer la facturación la constitución de la misma debe ser de dos años.
Para las empresas en proceso de certificación, deben enviar las normas y los estándares para el registro inicial; posteriormente hacer una capacitación de tipo especializada; además, instruir a los auditores internos por medio de cursos varios dados a la capacitación.
En cuanto a las empresas certificadas, deben suministrar la auditoría realizada e incluir la desertificación. En este caso, la duración del certificado será de un año.
En relación a la empresa solicitante se suministra una lista de compañías que pueden hacer sus solicitudes para el país en la cual aparecen diversos archivos; los cuales los examinará un comité, quién es el encargado de autorizar y aprobar a las distintas empresas solicitantes.
Será por medio de una carta de bienvenida que se notificará si esta fue aprobada por el comité. Así se da inicio al certificado BASC, su gestión se realiza en un lapso no mayor a los veinte días.