¿Cómo obtener Certificado de Inspección Técnica Vehicular 2023?

Imagina que vas de paseo con la familia o te diriges a un importante viaje de negocios y necesitas llegar a tiempo para un determinado evento; en ese momento te detienes y recuerdas, al  ver una alcabala, que la última vez que trataste de realizar la Inspección Técnica vehicular otras cosas te ocuparon y no lograste completar el proceso.

De seguro, lo antes posible, vas a cumplir con lo exigido por el gobierno del Perú en lo que a documentación de tránsito se refiere; la Inspección Técnica Vehicular se trata de un registro de propiedad de vehículo, en el cual cada cierto tiempo este debe ser evaluado para autorizarlo al libre tránsito por todo el territorio nacional

¿A dónde acudirás para realizar las revisiones? Debes ir a un Centro de Inspección Técnica vehicular (CITV), estos son los lugares que el Ministerio de Transporte y Comunicaciones del Perú ha creado para realizar dicho proceso. De allí que es importante que tengas conocimiento del tipo de inspección que debes hacer

Diversas inspecciones realizadas en Perú

En el Perú se llevan a cabo  diferentes inspecciones de vehículos 2023, por lo que debes conocerlos bien para saber cuál debes realizar. Primeramente te hablaremos de la Inspección Técnica Ordinaria, esta es obligatoria y necesaria para todo vehículo que requiera el libre tránsito por el Perú.

La Inspección Técnica por Incorporación, a esta debe someterse vehículos traídos de afuera (importados) y los que fueron adquiridos por medio de subastas  oficiales.  En tercer lugar tenemos la Inspección Técnica Complementaria, la Ordinaria es complementada por esta; a ella se someten: transporte público y taxis.

Finalmente, la Inspección Técnica Vehicular Voluntaria, en la cual, el dueño del auto es quién decide hacerla por causas diversas, entre estas, para valorar o calcular daños ocasionados al automóvil en un accidente o choque vehicular.

En el siguiente link http://portal.mtc.gob.pe/reportedgtt/form/frmconsultaplacaitv.aspx puedes consultar tu Certificado de Inspección Vehicular.

Costos de la Inspección Vehicular en el Perú

Por otra parte, como leíste en los párrafos iniciales, es necesario efectuar una solicitud oficial o formal que será presentada en uno de los lugares autorizados ya mencionados. Además, se debe cancelar un monto específico según el tipo de auto o vehículo que poseas. Ahora lo vamos a describir.

Auto particular: debe cancelar (en soles) de ochenta a noventa y cinco.

Automóviles para el transporte: el monto fijado para estos es de noventa y cinco a ciento ochenta soles.

Motos: hay algunas excepciones como: mototaxi, motocar y motos lineales; el resto debe cancelar en soles un monto de treinta, aproximadamente.

¿Qué necesitas para llevar a cabo este proceso?

Ahora que estás en conocimiento del tipo de revisión que vas a llevar a cabo, debes  informarte de los recaudos a consignar. A continuación  especificaremos qué documentos del vehículo necesitas.

  • Documento de propiedad del vehículo.
  • Si ya has realizado otra inspección, consignar la anterior.
  • Certificado de que el auto usa gas, de ser así, obviamente.
  • Si el vehículo tiene papel polarizado en los vidrios, presentar el debido permiso (Lunas Polarizadas).

En el caso de Transporte al público poseer la Tarjeta de Circulación, los Taxistas y transporte escolar, presentarán dicha tarjeta y SETAME (Lima) o SETACA (Callao). En cuanto a los vehículos que transportan residuos de riesgo o peligrosos, tener la resolución Directoral.

Cabe destacar que, para otorgar el Certificado de Inspección Técnica Vehicular, el proceso consta de una revisión exhaustiva, desde la documentación, hasta la inspección mecánica del vehículo, por ejemplo: lo referente al funcionamiento de las luces, la alineación de los cauchos, estado de los frenos y otros aspectos importantes en cuanto al estado del auto.

Una vez terminado el proceso te indicarán cuándo retirar el Certificado de inspección, de haber sido aprobado; además, te darán una calcomanía que colocarás en el parabrisas, del lado derecho, en la parte frontal del auto. La importancia de dicha inspección, es tanto para el vehículo como para el medio ambiente y los usuarios en general.

De manera que, un vehículo en óptimas condiciones ocasionará menos accidentes y protegerá el medio ambiente por la reducción en emisión de gases nocivos.  En conclusión, resulta en una ayuda en cuanto a la seguridad vehicular y al libre tránsito dentro del territorio del Perú. Así, en tu próximo viaje ya no tendrás que preocuparte.