Demanda de alimentos 2023 | Requisitos y proceso en Perú

La demanda por alimentos en Perú es un trámite completamente legal que realizan aquellas personas a las que su cónyuge y padre de sus hijos no se encarga de las necesidades económicas de los hijos en común sobre todo cuando los padres se encuentran separados o divorciados.

Para muchos este tema genera algunas dudas es por eso que en los siguientes párrafos te hablaremos sobre cuáles son las medidas y los requisitos que necesitas tener si deseas solicitar la demanda de alimentos en Perú.

Requisitos para requerir la demanda

La demanda de alimentos también se le conoce como pensión alimenticia y quienes la solicitan lo hacen con el objetivo de obtener ayuda económica para solventar los requerimientos de sus hijos en cuanto a alimento, ropa, una educación de calidad y servicio médico.

Para solicitar esta ayuda económica debes tomar en cuenta los siguientes requisitos:

  • El primer documento que debes tener es tu copia de cédula de identidad si eres el representante del niño, niña o adolescente que requiere la ayuda.
  • El original y copia de la partida de nacimiento del hijo (a).
  • El comprobante de estudios del niño o niña.
  • También es importante que tengas los recibos de cancelación de los distintos gastos que realizas en actividades de los hijos como, por ejemplo: alimentos, actividades recreativas, ropa, medicina y educación.
  • Así mismo no debes olvidar tener los documentos donde se evidencia la cantidad de ingresos que recibe el padre demandado.
  • Y como último requisito debes llevar el documento que genera el RENIEC, para verificar la condición fiscal del acusado.

Pasos para la solicitud de demanda de alimentos

Una vez que hayas consignado todos los documentos antes mencionados para realizar la solicitud de demanda de alimentos en Perú debes tomar en cuenta los siguientes pasos:

  1. Lo primero que debes tomar en cuenta si eres el demandante, es que junto a tu asesor jurídico debes realizar una investigación muy detallada de la situación económica de tu acusado, no solo la cantidad de sueldo que posee por un trabajo directo, sino también cualquier otro ingreso que tenga.
  2. Acto seguido debes presentar los documentos ya consignados ante el Juez de Paz de la jurisdicción de tu lugar de habitación, en caso de que seas el demandante.
  3. El Juez de Paz recibirá la demanda verificando que todos los documentos estén en orden, y dará al demandado una fecha estipulada para que se presente ante el juzgado.
  4. En este punto solo queda esperar que el demandado se presente y asuma las condiciones que se presentan en el juzgado.

Recuerda que el tiempo de aprobación de la demanda se condiciona de acuerdo a las circunstancias del caso a tratar. Además, si todos los implicados están de acuerdo y reconocen sus responsabilidades ante el Juez, pues entonces el proceso tiene menos complicaciones y se realiza de forma más rápida.

¿Qué sucede si el demandante no cumple con los pagos de pensión alimenticia en los tiempos correspondientes?

En caso de que el demandado no cumpla con las condiciones dadas en cuanto a la cancelación de la pensión alimenticia, pues allí la demandante podrá acudir a la oficina de Registro de Deudores e inventario de Morosos para informar sobre la situación.

Está oficina se encarga de llevar un registro fidedigno de aquellos ciudadanos que no estén al día con los pagos de pensión alimenticia en un período de más de tres meses. Este registro se remite a la Oficina de Crédito con la finalidad de que el demandado cumpla con su parte establecida.

El no cumplimiento de estas condiciones es motivo de pena de cárcel, específicamente entre 6 meses a un máximo de 5 años. Sin embargo, si el demandado presenta una carta de motivo en la cual explica con los debidos comprobantes que ya no puede seguir cumpliendo con la pensión alimenticia pues entonces se le hará un cambio en la solicitud.

Un aspecto importante es que sólo serán causas de cambios cuando el demandado se encuentre en incapacidad laboral o pérdida del empleo, ambos debidamente comprobados por el ente legal.

Algunas dudas frecuentes con la demanda de alimentos

Ya viste que los requisitos o documentos que debes tener para solicitar la demanda de alimentos en Perú son muy fáciles de obtener. Pero quizás se te presente otras dudas, como, por ejemplo:

¿Cuál es el costo por la pensión alimenticia?

  • El costo que deberá cancelar el demandado por la pensión alimenticia del niño o niña varía de acuerdo a la estabilidad económica que tenga el implicado. Se estima que podría ser un 30% de los ingresos del padre demandado si es por dos hijos y un 20% si es solo un hijo. Asimismo, en Perú se ha estipulado una cantidad específica como lo es 500 soles.

¿Cuál es la edad máxima para solicitar pensión?

  • La edad máxima que debe tener un hijo (a) para solicitar una pensión por alimentos, es de 25 años, siendo como principal condición que haya culminado de manera exitosa la educación a nivel superior.

¿En cuánto tiempo se aprueba la solicitud?

  • Es cierto que si solicitas la demanda por alimentos es porque necesitas con urgencia la ayuda, sin embargo, el proceso tiene un periodo de tiempo para su aprobación, el cual en la mayoría de los casos es de 6 meses.

Además, para cualquier ayuda puedes dirigirte a los centros de Defensoría del Pueblo a nivel nacional o también puedes llamar al número 0800 15 170.

Ya viste que el trámite para solicitar una pensión por alimentos en Perú no tiene complicaciones y las puedes realizar sin necesidad de cancelar un abogado en caso de que no cuentes con los recursos económicos necesarios para cancelarlo.

Además, recuerda que es muy importante que tú hijo tenga las necesidades básicas cubiertas, es por ello que debes solicitar cuanto antes está pensión, que te permitirá dar a tu pequeño mejores condiciones de vida.