Cómo sacar tu pasaporte en Perú 2023

A todos nos encanta viajar y conocer lugares, personas, cultura, gastronomía y mucho más. Tener al día nuestra documentación y todo en regla nos permitirá viajar y salir del país sin complicaciones. Aquí te presentamos cómo sacar tu pasaporte en Perú. Todo lo que debes saber sobre este trámite, los pasos que debes dar y los requisitos a fin de obtener tu pasaporte.

¿Qué hacer a fin de tener tu pasaporte en Perú?

 Cómo toda acción legal, el primer paso para obtener tu pasaporte en Perú, es la cancelación del monto por aranceles, esto como pago por tributo. ¿Dónde debes realizar este pago? Debes dirigirte a cualquiera de las oficinas del Banco de la Nación, uno de las agencias financieras más importante del Perú, allí cancelas el monto estipulado para sacar tu pasaporte (98,5 soles cifra actual para este segundo trimestre del año fiscal 2023)

Luego de la cancelación por aranceles deberás dirigirte al sitio oficial de internet de Migraciones Perú y allí solicitar tu cita para tramitar tu pasaporte. Después debes acercarte a cualquiera de las Agencias de Migraciones donde se lleva a cabo el resto de este proceso.

Dichas oficinas se encuentran dispuestas a lo largo y ancho del territorio nacional. Algunas de ellas son: Mac Piura, Puerto Maldonado, Trujillo, Arequipa, Cusco, Pucallpa, Puno, Tumbes, Iquitos, Huancayo, Callao, Chimbote, Tacna, Chiclayo, Ilo y Piura.

Además, en la zona de la capital, en Lima, cuenta con cinco oficinas en distintas direcciones de la región central especialmente dispuestas para los ciudadanos y ciudadanas que forman parte de este distrito.

¿Cuáles son los requisitos para obtener el pasaporte?

 Recordemos que previamente obtuviste tu cita a través del sitio web, pues ese día que te asignaron cita, debes dirigirte a cualquiera de las oficinas migración con tu DNI y la copia de la factura de pago que hiciste en el Banco de la Nación en base a la cantidad establecida (98,5 soles).

Tu DNI debe estar preocupado con sus certificados de votación correspondiente, sin infracciones electorales por pagar. No olvides presentar, bien sea impresa o de forma o de manera digital el comprobante de la cita, así como el último pasaporte tramitado por el servicio de migraciones.

Estos son básicamente los requisitos a fin de obtener tu pasaporte, sin embargo, si el trámite es para un menor de edad, además de consignar los requerimientos mencionados anteriormente, deberá cumplir con tres exigencias más, entre ellas: presentar el DNI del progenitor de nacionalidad peruana, su el padre o madre es de nacionalidad extranjera, deberá consignar el documento o pasaporte que certifique que la entrada legal a la nación. Y por último DNI, el cual debe estar vigente.

Luego de este proceso, en tan solo 30 minutos después, tendrás en tus manos tu pasaporte. Este pasaporte biométrico tiene una duración de 5 años en el caso de las personas adultas, y si se trata de niños menores de 12 años el pasaporte tiene una vigencia de 3 años.

Después de la fecha de vencimiento debe renovarse. Si una vez realizado el proceso, por cualquier razón no puedes retirar tu pasaporte ese mismo día, tendrás 60 días para hacerlo, luego de ese margen de tiempo, de no retirarlo tendrás que sacar uno nuevo.

¿Qué ventajas ofrece el pasaporte biométrico?

 El pasaporte biométrico ofrece más ventajas sobre el pasaporte mecánico, ya que garantiza mayor seguridad, con más de 80 medidas agregando datos como rostro, huellas, papel de seguridad, entre otros, lo cual lo hace un documento casi imposible de sufrir falsificación. Claro quizás te preguntarás si aún tienes en vigencia el asapir mecánico, si te sirve aún, pues claro que sí, aún puedes viajar al exterior, solo que una vez que esté venza, deberás emitir el pasaporte biométrico.

Todos estos trámites para sacar el pasaporte biométrico o electrónico, son presenciales, es decir, aunque otra persona puede tramitar la cita y pago en el Banco, solo el beneficiario del pasaporte es el que acudirá a la cita y realiza el proceso, el cual concluye con la toma de una fotografía.

¿Cuáles son las normativas para la toma de fotografía para el pasaporte?

 Existen unas reglas internacionales que regulan las identificaciones de carácter biométrico o electrónico, a continuación, te algunas normas:

  • No puedes tener ningún objeto en la cabeza que cubra tu cara, como gorras, sombreros o boinas. Tampoco flequillos o cabellos en el rostro.
  • Tus ojos deben ser naturales, no puedes llevar lentes de contacto que alteren su color.
  • Evita el uso de lentes que oculten tu rostro.
  • No puedes tener aretes ni piercings en tu rostro

Listo ya tienes todos los conocimientos sobre cómo sacar tu pasaporte en Perú. Así podrás viajar y recorrer el mundo. No lo dudes y comienza a tramitar tu pasaporte.