¿Cómo obtener el Certificado OSCE 2023?

El Organismo Supervisor De las Contrataciones del Estado (OSCE), es la Institución que tiene como objetivo de supervisar y asegurarse de que las compras realizadas por el Estado peruano, se lleven a cabo siguiendo las normas establecidas para dicho procedimiento. El Organismo se encarga de supervisar todas las adquisiciones en diferentes niveles por parte de las Instituciones gubernamentales, sean: bienes, servicios, obras, etc.

Por su parte, el Certificado OSCE es un requisito que tiene como finalidad, corroborar las capacidades laborales de las personas Órgano de las Contrataciones del Estado. Por tanto, tanto profesionales como técnicos que ya laboren en el área de Contrataciones del Estado, independientemente de las funciones que realicen; están obligados a tramitar su certificado OSCE, para su respectiva legitimización.

A continuación, te mencionaremos cuáles son los requisitos y pasos necesarios para que puedas conseguir tu Certificado OSCE. Te animamos a que prestes mucha atención a cada uno de ellos, con el fin de que puedas realizar el procedimiento de manera correcta. Comencemos…

Requisitos y Pasos para obtener el Certificado OSCE

El Certificado OSCE se asigna por niveles: nivel básico, nivel intermedio y nivel avanzado. Cada uno de estos niveles cuenta con requisitos diferentes:

Nivel básico

  • Ser egresado en educación universitaria o técnica.
  • Contar con 3 años como mínimo de experiencia laboral de manera general
  • Contar, además, con 1 años de experiencia laboral en logística pública.
  • Aprobar el examen para la certificación de la OSCE con un mínimo de 30 puntos.

Nivel intermedio

  • Ser bachiller o profesional técnico.
  • Tener mínimo 5 años de experiencia laboral general
  • Contar con 2 años de experiencia laboral en contrataciones públicas.
  • Aprobar el examen con 43 puntos para la certificación de la OSCE.

Nivel avanzado

  • El examen para la certificación debe ser aprobado con 58 puntos.
  • Contar con título de bachiller o técnico universitario.
  • 7 años de experiencia laboral general.
  • 4 años de experiencia laboral en contrataciones públicas.

Certificado OSCE

Pasos a seguir

  1. Para tomar participación en el examen, lo primero que deberás realizar es la cancelación de la cuota para dicho fin. El banco dispuesto para realizar el pago de la cuota, es el Banco de Crédito del Perú.

Al realizar el pago, el trabajador tendrá un plazo de 2 meses para realizar la solicitud del certificado. Vencido los 2 meses y la persona no ha hecho la solicitud, se le será devuelto el dinero al trabajador.

  1. Posterior a la cancelación, se debe ingresar al SICAN para crear un usuario y una contraseña:
  1. Ingresa al sistema nuevamente e inicia sesión con tu usuario y contraseña que creaste en la opción “Sistema de certificación por nivel” Si tienes problemas con el enlace anterior, puedes ingresar directamente dado click aquí. Una vez inicies sesión, procede con lo siguiente.
  • Ubica y haz clic en la opción “Mis aplicaciones” y, seguidamente, en la opción “Aplicar capas”.
  • Ingresa los datos que se te soliciten y haz clic en “Actualizar”.
  • Recibe un correo electrónico, con la información respecto al día, hora y lugar en donde realizarás el examen.
  1. Por último, deberás presentar de manera presencial tu examen. Asegúrate de no llegar tarde, ya que, no se le permitirá realizar el examen y deberá realizar todo el procedimiento desde cero.

Al concluir el examen, inmediatamente el SICAN mostrará automáticamente en su sistema si aprobaste o reprobaste.

El certificado OSCE tiene una validez máxima de 2 años. Una vez transcurrido ese tiempo, el trabajador pierde automáticamente su condición de certificado, y deberá realizar nuevamente el procedimiento para obtener un certificado nuevo.