¿Cómo llenar el Formulario 1010 Único de Seguros y Prestaciones Económicas de EsSalud 2023?

El asunto de prestaciones sociales siempre va a requerir que se hagan trámites y procedimientos, los cuales debemos manejar muy bien para obtener los servicios y ayudas que precisamos en determinados momentos.

Unos de esos trámites es llenar formularios de Prestaciones Sociales como el 1010 y es de este que hablaremos en el presente escrito. Por tanto, presta mucha atención si estás necesitando rellenar dicho documento.

No obstante, antes es bueno que sepas qué es el Formulario Único 1010 de Seguros y Prestaciones Económicas de EsSalud. Este es un documento en forma de planilla diseñada y dirigida a los asegurados que son titulares para el registro y otorgamiento de derechos en materia de salud. De manera que el asegurado disponga de los seguros que EsSalud gestiona.

Así también, EsSalud tiene a la disposición una gama de formularios cuyo objetivo es facilitar su llenado, de manera que el proceso se haga más rápido y eficaz por ende el asegurado y sus derechohabientes se sentirán cómodos gestionando sus requerimientos en lo que tiene que ver con seguros y prestaciones económicas.

Así pues, es importante mencionar cómo se obtiene el formulario 1010. Te informamos que este lo puedes descargar vía online.

Este formulario te servirá de manera oportuna para hacer la solicitud de derecho de cobertura por desempleo, también mediante este se solicita pago de prestaciones económicas por razones de maternidad, lactancia, sepelio o incapacidad laboral. Cuestiones que pueden acontecer en cualquier momento de la vida.

En relación con iniciar el llenado de este importante documento ten en cuenta esto:

  • La letra debe ser legible
  • La planilla no debe tener enmendaduras ni tachaduras.
  • Proporciona correctamente los datos.

¿Cómo llenar el formulario 1010 Único de Seguros Sociales y Prestaciones?

Una vez tengas en cuenta los puntos mencionados anteriormente ya podrás poner por escrito lo que se te pide en la planilla la cual está dividida en secciones.

  1. Información del asegurado titular. Aquí deberás escribir los datos que corresponde al asegurado titular y el tipo de documento: DNI, Carnet de extranjero o Pasaporte y el número del mismo. Después repite lo hecho arriba para indicar ahora los datos del empleador.
  2. Solicitud del Registro: Indica qué tipo de registro es, si es Alta, baja o actualización de los datos. Indica el tipo y número de documento del que se desea registrar, además la consanguinidad que se tiene con este. También este renglón indica los nombres y apellidos del nuevo registrado, así como su edad, estado civil y sexo, email, número de teléfono.
  3. Solicitud de prestación económica en caso de desempleo. Si se presenta por esta razón se debe indicar el nombre del empleador, el RUC y fecha de cese o suspensión del trato laboral.
  4. Solicitud de Prestaciones económicas. Aquí marcaremos el tipo de trámite solicitado si es lactancia, sepelio, maternidad, incapacidad también indicar el monto a pagar y datos del beneficiario. Si el caso es por maternidad indicar nombre de la madre y si es por Sepelio se debe indicar los datos de quien hizo los gastos fúnebres.
  5. Declaración jurada. En este apartado se debe indicar el monto de ingreso neto. Si la afiliación es al seguro de EsSalud agrario independiente, de lo contrario no rellenar este espacio.
  6. Firma del solicitante. Llenar indicando la firma del que solicita la prestación económica o en su defecto del declarante.
  7. Datos y Fechas. Finalmente, en este último apartado que es de uso de EsSalud no debe completarse ya que es dicha institución que le corresponde hacerlo y este especificará las fechas de pago, así como la institución bancaria

¿Quién entrega el Formulario?

Si la afiliación es hecha por la empresa o empleador a EsSalud el formulario lo entrega el Seguro Social, este por su parte tiene los datos pertinentes del asegurado. Ahora bien, si el formulario es llenado personalmente, este debe ser entregado en una de las oficinas de EsSalud.

¿Qué tiempo de vigencia tiene el formulario Único 1010?

El formulario Único 1010 en cada caso tiene una vigencia distinta. Por eso indicaremos la vigencia en cada caso específico.

Maternidad la vigencia del formulario documento en este caso es de 98 días. Si el parto resulta múltiple o bebe con alguna discapacidad la vigencia es de 30 días más.

Lactancia. El formulario que se llena por lactancia tiene una vigencia de 98 días más 6 meses desde el nacimiento del infante con la salvedad que si se trata de un nacimiento múltiple la vigencia es de 30 días más.

Un dato importante que se debe tener en cuenta es que hay dos Formulario número 1010 en la versión 5 y 6.

La versión 6 se denomina Formulario Único de seguros.

La versión 6 se denomina Formulario Único de Seguros y Prestaciones Económicas.