Resultados UNPRG 2025 II Examen de Admisión (24 de agosto)

El proceso de admisión de este año se convirtió en uno de los más esperados por los postulantes que aspiran a iniciar su formación profesional en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Es por ello que hoy te enseñaremos aquí los resultados del examen de admisión UNPRG 2025 II, sigue leyendo para saber cómo.

La jornada del examen estuvo marcada por un ambiente de disciplina y compromiso. Desde muy temprano, las familias acompañaron a los postulantes hasta las puertas de la Ciudad Universitaria, con la esperanza de verlos lograr un paso crucial en sus vidas.

Resultados UNPRG Examen Admisión Ordinario 2025 II

Los resultados del examen fueron programados para ser publicados dentro de las próximas horas posteriores a la aplicación de la prueba. Los postulantes aguardaron con ansias el momento en que la universidad difundiera la lista de ingresantes, pues sabían que ese documento marcaría el inicio de una nueva etapa.

Resultados Examen Ordinario

Resultados Examen Extraordinario

Resultados 24 de agosto: Consulta la lista oficial de ingresantes haciendo clic aquí.

El orden de mérito fue el criterio principal para asignar las vacantes.

Cuentas Oficiales UNPRG

Para la publicación de resultados y avisos importantes, la universidad utiliza sus canales oficiales: la página web institucional y el fanpage oficial de Facebook. Estos espacios se convirtieron en la principal fuente de información confiable para postulantes.

El uso de canales digitales permitirá llegar de manera rápida y efectiva a todos los postulantes, incluso a aquellos que no residían en Lambayeque. Recomendamos utilizar y visitar sus canales oficiales constantemente para mantenerse informados sobre los acontecimientos de la universidad.

Resultados UNPRG Examen Ordinario

¿Fecha el examen de admisión UNPRG 2025?

El examen de admisión UNPRG 2025-II se llevó a cabo el domingo 24 de agosto de 2025. Ese día, la Ciudad Universitaria de Lambayeque recibió a miles de postulantes que llegaron desde diferentes regiones. El ingreso se realizó a partir de las siete de la mañana y el examen inició puntualmente a las nueve, extendiéndose hasta el mediodía. La jornada se desarrolló bajo estrictos protocolos de control, verificación de identidad y medidas de seguridad que garantizaron el orden en todo momento.

Esta fecha quedó grabada en la memoria de cada postulante, pues marcó el día en que enfrentaron una de las pruebas más decisivas de su vida académica.

Tanto los postulantes de la modalidad ordinaria como los extraordinarios compartieron un mismo espacio de esfuerzo y expectativas, demostrando que la universidad sigue siendo un referente para miles de jóvenes que buscan construir un futuro profesional.

¿Cómo evalúan el examen de admisión UNPRG?

La evaluación del examen se basó en un sistema claro de puntajes. Cada respuesta correcta sumó 20 puntos, cada respuesta incorrecta restó 1.125 puntos y las preguntas sin marcar no sumaron ni restaron.

Este modelo buscó reconocer el conocimiento seguro de los postulantes y evitar que las respuestas al azar otorgaran ventajas.

El examen estuvo compuesto por 100 preguntas divididas en dos secciones: habilidades y conocimientos. La sección de habilidades incluyó preguntas de razonamiento verbal y matemático, mientras que la de conocimientos se distribuyó según los grupos académicos vinculados a las carreras.

¿Cómo fue el Examen UNPRG 2025 II?

El examen se desarrolló en un ambiente ordenado y vigilado. Cada postulante recibió un cuadernillo con las 100 preguntas y una ficha óptica para marcar sus respuestas. Las autoridades universitarias supervisaron el proceso para garantizar que se cumpliera con todas las normas establecidas, especialmente la prohibición de portar celulares, relojes inteligentes o cualquier otro dispositivo electrónico.

El clima dentro de las aulas fue de concentración absoluta. Los postulantes, conscientes de la importancia de la prueba, dedicaron cada minuto a resolver con precisión el cuestionario. La organización de la jornada fue valorada positivamente por muchos, quienes destacaron la puntualidad y el orden en cada etapa.

Una vez culminada la evaluación, la sensación general fue de alivio y expectativa por los resultados.

Carreras UNPRG

La Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo ofreció en este proceso de admisión una amplia gama de programas académicos. Con más de cuarenta carreras profesionales, la institución se consolidó como una de las más diversas en cuanto a oferta educativa.

FacultadCarreras de Pregrado
Facultad de AgronomíaAgronomía
Facultad de Ciencias BiológicasCiencias Biológicas
Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesAdministración
Comercio y Negocios Internacionales
Contabilidad
Economía
Facultad de Ciencias Físicas y MatemáticasEstadística
Física
Ingeniería en Computación e Informática
Ingeniería Electrónica
Matemáticas
Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasCiencia Política
Derecho
Facultad de EnfermeríaEnfermería
Facultad de Ingeniería AgrícolaIngeniería Agrícola
Facultad de Ingeniería Civil, Sistemas y ArquitecturaArquitectura
Ingeniería Civil
Ingeniería de Sistemas
Facultad de Ingeniería Mecánica y EléctricaIngeniería Mecánica y Eléctrica
Facultad de Ingeniería Química e Industrias AlimentariasIngeniería de Industrias Alimentarias
Ingeniería Química
Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónArqueología
Arte
Ciencias de la Comunicación
Educación
Psicología
Sociología
Facultad de Medicina HumanaMedicina Humana
Facultad de Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Facultad de Ingeniería ZootecniaIngeniería Zootecnia

Consulta más información de las carreras profesionales ingresando a: https://www.unprg.edu.pe/admision/index.php/carreras-profesionales/pregrado

¿Cómo inscribirse al examen de admisión UNPRG?

El proceso de inscripción se realizó con anticipación al examen y se desarrolló de manera ordenada. Los postulantes efectuaron el pago en el Banco de la Nación según su modalidad, completaron su registro en línea y, finalmente, acudieron a la Ciudad Universitaria para recoger su carné de postulante, documento indispensable para el ingreso. Con estas etapas concluidas dentro del cronograma, únicamente quedó esperar la evaluación y, tras rendirla, aguardar la publicación de los resultados oficiales.

  1. Pago en el Banco de la Nación: Se realizó el abono correspondiente a la modalidad de postulación. El postulante conservó el voucher (físico o digital) como constancia del pago.
  2. Registro en línea: Se ingresaron los datos personales, se seleccionó la carrera y la modalidad, y se confirmaron las declaraciones requeridas por el sistema de inscripciones.
  3. Generación e impresión de la constancia: Una vez completado el formulario, el sistema generó la constancia de inscripción, la cual se imprimió o guardó para presentarla en la etapa presencial.
  4. Verificación de documentos en la Ciudad Universitaria: El postulante presentó la constancia y el voucher para la validación documental a fin de confirmar que todo estuviera conforme al cronograma.
  5. Registro biométrico: Se efectuó la toma de huella y la validación de identidad, paso necesario para habilitar la entrega del carné de postulante.
  6. Entrega del carné de postulante y prospecto: Se recogió el carné de postulante (obligatorio para el ingreso al examen) y el prospecto, quedando el postulante habilitado para rendir la evaluación.
  7. Confirmación de aula y local: En la antesala del examen, se verificó el padrón alfabético y la ubicación del aula asignada para presentarse sin contratiempos.
  8. Presentación el día del examen: El postulante acudió a la Ciudad Universitaria a la hora indicada, portando su DNI y el carné de postulante, cumpliendo las normas de ingreso.
  9. Evaluación y cierre del proceso: Tras rendir la prueba según las indicaciones, solo quedó esperar la publicación de resultados por los canales oficiales dentro del plazo establecido.

Deja un comentario