El Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (SERUMS) 2025 I ya vivió una de sus etapas más importantes. El domingo 6 de abril de 2025, miles de profesionales de la salud rindieron el examen nacional que definirá el acceso a una de las plazas disponibles en zonas rurales, urbanas marginales y de frontera del país.
El proceso, liderado por el Ministerio de Salud (Minsa), se desarrolló de forma simultánea en todo el Perú y estuvo marcado por una organización descentralizada, altos estándares de vigilancia y la participación de diversas instituciones públicas.
Ahora estamos a pocas horas de que se publiquen los resultados oficiales, la expectativa entre los postulantes va en aumento.
Índice
Más de 31 mil profesionales participaron en todo el país
Según cifras oficiales del Minsa, un total de 31.455 profesionales de la salud se inscribieron para esta convocatoria del SERUMS 2025-I. Se estima que más la gran mayoría de postulantes participaron activamente en el proceso de evaluación presencial, que se desarrolló de manera simultánea en 27 sedes distribuidas en todas las regiones del país, incluyendo Lima Metropolitana.
El examen estuvo dirigido a egresados de las carreras de Medicina Humana, Enfermería, Obstetricia, Odontología, Nutrición y Química Farmacéutica, y también se incluyó oficialmente a otras seis carreras del área de salud: Psicología, Biología, Trabajo Social, Ingeniería Sanitaria, Tecnología Médica y Medicina Veterinaria.
Un proceso con vigilancia institucional
Para garantizar la transparencia del proceso, el Minsa implementó un estricto protocolo de seguridad y control en todas las sedes. El examen inició exactamente a las 10:00 a. m. y tuvo una duración de dos horas. Cada local contó con la presencia de fiscales de prevención del delito, representantes de la Defensoría del Pueblo, Contraloría General de la República, personal de la Policía Nacional del Perú, y observadores de diferentes colegios profesionales.
Además en algunos casos se sumó personal de la Sanidad de las Fuerzas Armadas, y se levantaron actas de supervisión en cada sede como medida preventiva frente a cualquier tipo de incidente.
Publicación de los resultados del SERUMS 2025 I
De acuerdo con lo anunciado por el Ministerio de Salud, los resultados oficiales del SERUMS 2025 I están disponibles en las próximas horas a través del portal institucional del Minsa. Se prevé que sean publicados este mismo domingo 6 de marzo.
Los postulantes deberán ingresar al siguiente enlace oficial para consultar su nota individual, puntaje total, orden de mérito y, en caso de haber resultado seleccionados, la plaza adjudicada:
Canal Oficial MINSA
Puedes ingresar a la fanpage oficial del MINSA, por donde se estarán compartiendo los resultados
- Facebook: https://www.facebook.com/minsaperu
¿Cómo consultar tu resultado?
Una vez que la plataforma esté habilitada, los postulantes deberán seguir estos pasos:
- Ingresar al sitio web oficial del Ministerio de Salud.
- Buscar la sección “Resultados SERUMS 2025 I”.
- Hacer clic en el enlace correspondiente a “Lista de seleccionados” o “Resultados de evaluación”.
- Ingresar el número de DNI o código de postulante.
- Descargar el archivo PDF o visualizar directamente los resultados en pantalla.
- En muchos casos, los resultados estarán organizados en archivos por orden alfabético, donde aparecerá el nombre del postulante y su calificación final, expresada en una escala de 0 a 20 puntos.
¿Qué mide la evaluación del SERUMS?
El examen del SERUMS evalúa los conocimientos fundamentales que los profesionales necesitan para brindar servicios en el primer nivel de atención, es decir, en puestos y centros de salud ubicados en zonas de difícil acceso o con escasos recursos.
Esta evaluación se complementa con el promedio ponderado promocional, que incluye la nota del internado (cuando aplica), y que en conjunto determina el orden de mérito con el que se adjudican las plazas.
Importancia del SERUMS para los profesionales de salud
El SERUMS representa una etapa clave para los egresados del área de la salud, ya que su cumplimiento es requisito obligatorio para acceder a plazas en instituciones del Estado, como hospitales del Minsa, EsSalud o Fuerzas Armadas.
También tiene una importante función social: llevar atención médica básica a las poblaciones más vulnerables del país, muchas veces en zonas donde el acceso a servicios de salud es limitado o inexistente.
Reconocimiento al mérito y la equidad
Uno de los objetivos principales del SERUMS es promover la meritocracia y asegurar que los profesionales accedan a plazas en igualdad de condiciones, sin distinción de universidad de procedencia o región de origen.
En esta edición, el Minsa reafirmó su compromiso con la transparencia y la calidad del proceso, asegurando que no hubo filtraciones ni manipulación alguna en las pruebas.