El examen de admisión a los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) es uno de los más esperados por los estudiantes de tercero de secundaria de colegios públicos en todo el Perú. Cada año, miles de postulantes se preparan con la ilusión de alcanzar una vacante y acceder a una educación de alta calidad.
En esta guía conocerás cuántas preguntas vienen en el examen del COAR, qué preguntas vienen y qué temas debes estudiar para llegar preparado al proceso de admisión.
Índice
¿Cuántas preguntas vienen en el examen del COAR?
El examen del COAR se desarrolla en dos etapas, y la primera es la más importante para lograr tu ingreso.
En la primera fase, se aplican pruebas de competencias académicas, que generalmente incluyen entre 45 y 60 preguntas de opción múltiple. Estas se dividen en tres áreas principales:
| Área | Cantidad aproximada de preguntas |
|---|---|
| Comprensión lectora | Entre 15 y 20 preguntas |
| Matemática | Entre 15 y 20 preguntas |
| Razonamiento lógico | Entre 10 y 20 preguntas |
Estas cantidades pueden variar ligeramente según la convocatoria, pero mantienen el mismo enfoque: evaluar tus competencias y no solo tu memoria.
¿Qué preguntas vienen en el examen del COAR?
Las preguntas del examen COAR se basan en situaciones cotidianas, textos breves y problemas que buscan medir tus habilidades de comprensión, análisis y razonamiento.
A continuación, te mostramos ejemplos del tipo de preguntas que podrías encontrar:
- Comprensión lectora: interpretación de textos narrativos, expositivos o argumentativos. Preguntas como “¿Cuál es la idea principal del texto?” o “¿Qué intención tiene el autor al escribir este fragmento?”.
- Matemática: problemas de razonamiento numérico, porcentajes, áreas, proporciones o interpretación de gráficos. Ejemplo: “Si un número es el doble de otro y su suma es 36, ¿cuál es el número mayor?”.
- Razonamiento lógico: analogías, secuencias, patrones y ejercicios de deducción. Por ejemplo: “Si todos los árboles son plantas y algunas plantas son flores, ¿qué afirmación es verdadera?”.
Estas preguntas no solo evalúan tus conocimientos, sino tu capacidad para pensar con lógica y aplicar lo aprendido.
¿Qué temas vienen en el examen del COAR?
Los temas del examen COAR se relacionan con los aprendizajes del currículo nacional de primero y segundo de secundaria. Por ello, es importante repasar los contenidos clave de esas áreas.
Aquí tienes una guía general de los temas que suelen incluirse:
| Área | Temas frecuentes |
|---|---|
| Comprensión lectora | Ideas principales y secundarias, conectores, inferencias, tipos de texto, propósito comunicativo, vocabulario contextual. |
| Matemática | Operaciones con fracciones y decimales, porcentajes, proporcionalidad, ecuaciones simples, geometría básica, interpretación de tablas y gráficos. |
| Razonamiento lógico | Series numéricas, figuras, analogías, clasificación de elementos, deducción lógica y relaciones espaciales. |
Consejos para estudiar y rendir bien
- Organiza tu tiempo: crea un horario de estudio por áreas y cumple tus metas diarias.
- Resuelve simulacros reales: busca exámenes de admisión COAR anteriores para practicar bajo presión.
- Lee todos los días: mejora tu comprensión y velocidad lectora leyendo artículos, cuentos o noticias.
- Aprende de tus errores: revisa cada pregunta que falles y comprende la razón de la respuesta correcta.
- Cuida tu bienestar: duerme bien y mantén una alimentación equilibrada antes del examen.
Etapas del proceso de admisión COAR
El proceso de admisión consta de dos etapas:
- Primera etapa: evaluación escrita de competencias académicas.
- Segunda etapa: jornada vivencial y entrevista personal, donde se evalúan las habilidades sociales y la adaptación al entorno COAR.

Ahora ya sabes cuántas preguntas vienen en el examen del COAR, qué preguntas te pueden tocar y qué temas debes estudiar para lograr un buen desempeño.
La clave está en prepararte con tiempo, practicar con constancia y confiar en tu capacidad. Ingresar a un COAR no solo es un logro académico, sino el inicio de una experiencia que puede cambiar tu vida.