Resultados UNAM 2025-I Examen de Admisión (23 de marzo)

Este domingo se realizó el examen de admisión organizado por la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) en el que participaron todos los aspirantes a todas las carreras, ahora solo debemos aguardar a que se haga la publicación oficial de los Resultados del Examen de Admisión UNAM 2025-I de manera oficial.

El proceso, que se inició con la inscripción y fue extendido hasta el 19 de Marzo debido a la alta demanda de postulantes, culminó con el pago de derechos de admisión hasta el 19 de marzo a las 17:00 hrs, dando a los estudiantes una ventana flexible para asegurar su participación.

Resultados UNAM Examen de Admisión

Resultados Examen General UNAM 2025-I

La jornada del examen fue ejemplar, con medidas de seguridad y logística implementadas para garantizar un proceso de admisión transparente y justo para todos los postulantes. Una vez concluido la evaluación, se deberá espera unas horas para que la casa superior de estudios realice la publicación oficial de la lista de ingresantes y puntajes.

Resultados 23 de Marzo 2025

Ingresantes CANAL A 22 de Marzo 2025

De todas formas puedes consultar en la página web oficial para ver si ya han subido la relación de ingresantes.

Canales digitales UNAM

Si quieres una comunicación más directa, puedes optar por acudir a los canales oficiales de la universidad, te listamos abajo los links por donde puedes ver información actualizada:

Vacantes UNAM 2025-I

El concurso de admisión incluyó dos modalidades principales, cada una con un costo diferenciado:

  • Egresados de colegios estatales, quienes pagaron una tarifa de S/300.00.
  • Egresados de colegios privados, quienes abonaron S/350.00 para su inscripción.

Ambas modalidades permitieron a los postulantes competir por un lugar en las diversas carreras ofrecidas por la UNAM, asegurando un acceso justo y equitativo al proceso de selección.

Documentos y requisitos presentados

Para poder participar en el examen de admisión, los postulantes debieron cumplir con una serie de requisitos documentarios que fueron clave para validar su inscripción. Los documentos solicitados incluyeron:

  • Certificado de estudios de educación secundaria o constancia de logros de aprendizaje.
  • Fotografía reciente a color, tamaño carnet, con fondo blanco, presentada en formato digital JPG.
  • Declaración jurada, descargada desde la página web de la UNAM, certificando que el postulante cumplía con los requisitos establecidos por la universidad.
  • Documento de identificación (DNI) o certificado de Inscripción C4, escaneado en formato PDF.

La correcta presentación de estos documentos fue crucial para asegurar la participación de los postulantes en el examen, garantizando que todos cumplieran con los estándares requeridos por la universidad.

Carreras profesionales de la UNAM Moquegua

La UNAM ofreció una amplia gama de carreras profesionales, distribuidas entre sus sedes en Moquegua e Ilo. Estas opciones incluyeron programas altamente demandados como:

Ingeniería Civil
Ingeniería de Minas
Ingeniería Agroindustrial
Gestión Pública y Desarrollo Social
Ingeniería Ambiental
Administración
Ingeniería de Sistemas e Informática

Este año, las vacantes se incrementaron, permitiendo que un mayor número de estudiantes tuviera la oportunidad de ingresar a la universidad. Aunque la mayoría de los postulantes provenían de la región Moquegua, también se registró una participación significativa de jóvenes de otras partes del país, lo que refleja la creciente reputación de la UNAM a nivel nacional.

Así se desarrolló del Examen de Admisión

El examen de admisión se realizó de manera presencial en las sedes designadas por la comisión de proceso de admisión. Los postulantes ingresaron a las sedes entre las 07:45 y las 09:30 horas, cumpliendo con los protocolos de seguridad establecidos, que incluyeron un resguardo policial para garantizar el orden y la seguridad durante todo el proceso.

El examen se estructuró en dos componentes clave:

  1. Aptitud Académica (50%): Evaluó habilidades generales como razonamiento lógico, comprensión y análisis.
  2. Conocimientos (50%): Midió el dominio de los contenidos del diseño curricular de la educación secundaria, tanto a nivel nacional como regional.

El desempeño de los postulantes en ambas secciones determinó su posibilidad de ingreso, con una prueba que abarcó aspectos fundamentales para asegurar que los estudiantes seleccionados tuvieran las competencias necesarias para enfrentar los retos académicos de la universidad.