¿Qué puedo pagar con la cuenta de detracciones y para qué sirve 2023?

Casi todos tenemos el deber de pagar impuestos, tributos o multas. Y el ritmo acelerado del día a día genera mucho estrés, además del alto costo de la vida. En virtud de esto, en los últimos tiempos las cuentas de detracciones son cada vez más una fuente de ayuda. A continuación, te mencionamos qué es una cuenta de este tipo y que puedes pagar con ella en Perú.

¿Qué significa una cuenta de detracción en Perú 2023?

Las cuentas de detracción, o también SPOT, son cuentas corrientes que ofrece el Banco de la Nación. Está se encuentra a nombre bien sea del vendedor o del prestador de servicio. La cuenta te permitirá recolectar un montón de dinero específico mediante un descuento porcentual. En eso consiste el sistema de detracción, generar un descuento.

Para entenderlo mejor, te lo ilustraremos con un ejemplo: En caso de venderse un producto a un precio establecido; del monto recibido, el comprador debe ingresar en dos cuentas bancarias. Una parte puede ir a una cuenta de uso comercial; y la otra, a la cuenta de detracción. El dinero recolectado en dicha cuenta de detracción, servirá para cancelar tributos, impuestos y multas.

De esta manera el objetivo principal del sistema de detracción es generar fondos que sirvan para el pago de aranceles tributarios; ya que estas deudas deben ser canceladas para no ocasionar penalizaciones. A su vez el dinero recolectado servirá también para pagar sanciones no financieras y recaudaciones forzadas.

Hasta ahora has visto lo que es una cuenta de detracción, que puedes pagar con ella y para qué sirve. Si quieres saber cómo abrir una cuenta de este tipo; a continuación, te mostramos la manera sencilla que debes hacer para tener una cuenta de detracción en Perú y contar con los beneficios.

Cuenta de Detracciones

¿Cómo abrir una cuenta de detracción y sus requisitos?

El Banco de la Nación en Perú, ofrece la oportunidad de realizar aperturas de cuentas de detracción tanto a personas naturales como a personas jurídicas. Todo lo que tienes que hacer, es presentarte en la sede del banco, junto con los requisitos que solicitan.

Si eres persona Natural y deseas abrir una cuenta de detracción, debes por lo menos cumplir con cuatro requisitos:

  1. Contar con una carta firmada. En ella, deberás hacer de manera formal tu solicitud de apertura.
  2. Una copia sencilla del RUC, este debe estar actualizado.
  3. Presentar tu DNI original. (Si eres extranjero, con una copia del pasaporte o carnet de extranjería será más que suficiente).
  4. Contar con un registro de firma.

Si eres persona Jurídica, los requisitos para la apertura serán los siguientes:

  1. Contar con una declaración jurada.
  2. Copia del RUC.
  3. De igual forma, debes contar con registro de firma
  4. Presentar el DNI. (Si eres extranjero, bastará con el pasaporte vigente).

¿Cómo puedes realizar el pago de una detracción?

Básicamente existen dos maneras de realizar el depósito o pago. Una puede ser a través de una cuenta del Banco de la Nación directamente en una de sus taquillas, o puedes realizarlo mediante la página web de SUNAT y luego informarle al banco con el que se tiene el contrato.

Quién compra deberá entregar al proveedor el saldo convenido a pagar, además de una copia del recibo de depósito, a su vez el proveedor registrará en el recibo de depósito de detracción los datos de la factura.

Este sistema de detracción es aplicable a la venta de bienes y muebles y a otras operaciones, como prestaciones de servicio, servicio de transporte de bienes o de transporte público de pasajeros y otras operaciones.

Ya que las detracciones son un sistema creado principalmente para velar por el pago de impuestos en sectores cuyo grado de evasión es muy alto, has de esforzarte por estar al día con el pago de estos, pues si no se efectúa el pago a tiempo, podrás recibir una infracción de hasta un 50 % de impuestos más.

En este sentido las cuentas de detracciones sirven o actúan como un ancla de auxilio a la hora de pagar deudas tributarias. Son de especial ayuda para las empresas, estas deben cancelar a fin de cada mes al SUNAT. Si las realizas a tiempo no tendrás complicaciones.