Cómo legalizar un contrato de alquiler en Perú 2023

“SE ALQUILA”, a diario y en muchos lugares observamos este tipo de anuncios, y que bueno es verlo cuando somos nosotros los que buscamos vivienda en alquiler. Y más aún cuando nos encontramos en el extranjero, ya que, firmar un contrato para alquilar una propiedad en algunos casos no resulta fácil.

El hecho de estar fuera de tu país algunas veces es complicado, y más aún si no consigues vivienda. Sin embargo, en algún momento encontrarás ese letrero “SE ALQUILA” y un propietario dispuesto a realizar un contrato de alquiler con tu persona, sometiéndose a las leyes del país, en este caso, el Perú.

Ya ubicaste la vivienda que deseas alquilar, ahora te preguntas ¿Qué debo hacer para legalizar un contrato de alquiler en el Perú? ¿Qué pasos debo dar? A continuación, vamos a especificar qué pasos debes dar, incluso, cómo te beneficia firmar un contrato al alquilar una vivienda en el Perú

¿Qué hacer para gestionar un contrato de alquiler 2023?

Como resides en un país extranjero, la oficina autorizada que debe concederte un permiso o autorizarte para realizar la firma de contratos de alquiler de una vivienda. A continuación, te detallamos cómo obtener la autorización para firmar contratos y el carnet que te acredita como extranjero.

  • Rellenar el formato para la solicitud del carnet de extranjería, en la página web de la Superintendencia Nacional de Migraciones. Dicho formulario se identifica con el nombre F-007-A.
  • Cancelar la cantidad estipulada de cincuenta soles.
  • Acudir a la oficina de la Superintendencia para completar el proceso.
  • Tener pasaporte vigente y poseer la Tarjeta Andina de Migraciones, ambos en original y copia.

Es importante señalar que, la tarjeta mencionada anteriormente, es la que te entregan al ingresar al país, y debe estar debidamente firmada y sellada para su legalidad.

Una vez llevado a cabo estos pasos y, encontrándote en Perú, es necesario realizar la solicitud para poder firmar contratos; en la misma página que realizaste el proceso antes mencionado vas a rellenar un formato que se conoce por sus siglas PEFC; de esa manera introduces la solicitud en línea y hacer un pago por el Banco de la nación de dieciséis soles.

Por otra parte, hay algunos aspectos que debes tener en cuenta aparte de tener todos los documentos antes mencionados al día; si tu estado civil es casado, entonces ambos deben estar presentes porque es un bien común. Además, el pago de los impuestos debe reflejarse en el contrato, y este se cancela en las oficinas del SAT (Servicio de Administración Tributaria de Lima).

¿Cómo te puedes beneficiar de todo esto?

En la mayoría de los casos el contrato de alquiler se realiza a través de un abogado y se cancelan los aranceles correspondientes para darle legalidad al mismo; Incluso, se presenta ante el tribunal o notaría para que este sea registrado conforme a las leyes, en este caso, en el Perú.

Por otra parte, hablando de los beneficios o ventajas que tiene quien alquila o arrendador: No serás engañado por terceros, ya que, es el dueño de la vivienda quién firmará dicho contrato; esto proporciona calma y tranquilidad.

Otro aspecto importante, si mientras está vigente el contrato, ocurriese la venta del inmueble a terceros estos nuevos dueños deben continuar con el contrato ya firmado y someterse a lo estipulado en él; en este caso, la Ley te protege para permanecer en la vivienda hasta la conclusión del contrato.

Sin embargo, vas a tener la prioridad de comprar la vivienda, en el caso que así fuere, ya que, como inquilino estás en la primera opción; esta ventaja también la otorga el hecho de que tengas un contrato de alquiler debidamente legalizado.

Por otra parte, quién te alquila la vivienda, el dueño y quién en adelante se le llamará “Arrendador”, tiene el deber respetar la fecha acordada para la entrega de la vivienda; además el tiempo estipulado para la duración o el cese del contrato debe ser respetado por este.

Adicionalmente, la vivienda la tienes que recibir en condiciones óptimas para ser habitada y al finalizar el tiempo del contrato, si no vas a renovarlo, se te debe reintegrar la garantía, teniendo un lapso de tres días para ello.

Queremos desearte ¡Éxito en tu búsqueda!