Cómo postular a la Beca Generación del Bicentenario 2021

La Beca Generación del Bicentenario es un recurso del estado peruano destinado a profesionales con alto rendimiento académico y que no cuentan con los recursos económicos para hacer postgrados de sus carreras. El estado sabe que, brindando apoyo a las personas de menos recursos, su gobierno será más sostenible. “El futuro de un país está en la educación”.

El apoyo que brinda dicha beca, permite al beneficiario poder costear maestrías en países como Estados Unidos, Alemania, Francia y China. Así que cualquiera que llene los requisitos y quiera realizar un postgrado en el extranjero tiene esta gran oportunidad a través de la Beca Generación del Bicentenario aquí en Perú.

Ya te mencionamos que para optar a esa beca has de ser un profesional, pero no solo eso, hacemos énfasis en que también debes tener un gran índice académico. Es importante que tus calificaciones tengan un promedio alto. Veamos algunos pasos que debes realizar si está es tu meta:

Cómo Postular a la Beca Generación del Bicentenario

Para que un ciudadano peruano con pocos recursos se postule a la beca debe evaluar los beneficios. Tendrá la oportunidad de contar con todos los gastos pagos para hacer su postgrado, eso incluye alojamiento y comida en el extranjero. Sin duda es una gran inversión que hace el estado y Pronabec.

En vista de lo anterior, para postularse a la beca has de ingresar a la página web https://www.pronabec.gob.pe/beca-presidente y buscar la pestaña donde dice INSCRIBIRSE y colocar allí tus datos personales. Pronabec es una institución que se encarga de tramitar las becas, luego deberás esperar a que aprueben tu solicitud.

Estarás concursando para que te elijan, dicho concurso se celebra anualmente y consta de dos listados para los becarios: “Listado de prioridad” y “listado de no priorizados”. Deberás ver en qué lista estás, esto depende del postgrado que elijas y la universidad que cuente con cupo para dicho postgrado. Deberás recordar que no eres el único que se postula.

Algo que deberás tener en cuenta también, es que la página web Pronabec, estará colgando en el sitio, la fecha de postulación electrónica y la fecha de validación. Luego tienes la fecha límite de la revisión del puntaje técnico, los ensayos y el puntaje final, ambas con fecha de inicio y culminación. Después de la fecha tope se cierra el sistema.

Por último, queda la etapa de otorgamiento con fechas disponibles también, en ella has de aceptar o no la beca, en esta etapa el sitio web proporciona una lista de todos los que salieron beneficiados. Recuerda que, para postularse en la Beca Generación del Bicentenario, ya debes ser un profesional, con toda tu documentación que lo acredite.

Beca Generacion del Bicentenario

Requisitos

1. Debe tener nacionalidad peruana, haber nacido en el país y tener toda su documentación al día

2. Debe poseer un certificado, comprobante o licencia de su profesión y como experiencia laboral ha de tener un año mínimo.

3. Presentar certificado de notas con muy buenas calificaciones en estudios de pregrado y postgrados.

4. No debe contar con recursos económicos para costearse sus propios estudios.

5. Debe estar libre de antecedentes penales.

6. Debe tener los ensayos de la postulación, estos los podrás obtener en la página web de Pronabec.

¿Qué beneficio obtienes de la beca Bicentenario?

Ser uno de los beneficiarios de una Beca Generación del Bicentenario en Perú, otorga grandes beneficios. No solo de tipo económico sino también académicamente. A continuación, te mencionamos algunos de ellos. Primero, te ofrece una matrícula y pensión, además de otorgar al beneficiado una titulación que lo certifica como becado.

Desde el punto de vista económico ofrece un gran respaldo pues cubre movilidad local y traslado entre provincia e internacional. Además, garantiza alojamiento y hospedaje. Mientras estudias y realizas tu postgrado necesitarás materiales de estudios, estos también son subsidiados por la beca, son tan solo algunos de los beneficios.

Pero el testimonio de cada uno de los beneficiados dice mucho más, tan solo escucharlos y observar sus rostros sonrientes causa gran satisfacción y dice mucho de este excelente programa que ofrece el Perú en el ámbito profesional. Muchos de los entrevistados aseguran que ha sido la mejor experiencia de su vida y que están altamente agradecidos a la Nación.

Los beneficiados no solo agradecen a la Nación, también a todas las instituciones que tomaron la iniciativa en apoyar e incentivar la continuidad de este programa, permitiendo así que los más desfavorecidos puedan cursar postgrados en el exterior. El programa ha de recibir mayor promoción y propaganda. Sin duda son dignos de elogios.